lunes, 16 de mayo de 2011

"Ilustrando versos a lo grande" con Tesa González

El taller de Tesa González tuvo sus frutos. He aquí la muestra:



























































En la foto Pedro Villar, Asunción Carracedo y Tesa González

Francisco Álvarez Velasco en "Verso en Nubes"

Francisco Álvarez Velasco recita poemas de su libro "Memoria de la sombra". 



Globos para el final de la poesía infantil


El I Festival de Poesía InfantilInfantil Verso en Nubes finalizó ayer con la participación de doce escritores de poesía infantil de diferentes ciudades de España y de otros países como México, con gran afluencia de público adulto e infantil, en todas las sesiones y talleres, entre las que destacó ‘Ilustrando versos a lo grande’ dirigido por la ilustradora Tesa González o el paseo poético en bicicleta Gaito Kamishibai. El cierrese simbolizó con una suelta de globos en la Plaza de San Marcelo.

Finaliza el I Festival de Poesía Infantil 'Verso en Nubes'

El Festival llega a su fin con la participación de doce escritores de poesía infantil de diferentes ciudades de España y de otros países como México



Imagen de la suelta de globos realizada a la conclusión del festival.
Imagen de la suelta de globos realizada a la conclusión del festival.
El I Festival de Poesía Infantil Verso en Nubes organizado por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de León, ha llegado a su punto y final.
Lo ha hecho con la participación de  doce escritores de poesía infantil de diferentes ciudades de España y de otros países como México, con gran afluencia de público adulto e infantil, en todas las sesiones y talleres.
El cierre, presidido por la concejala del área, Evelia Fernández,  se simbolizó con una suelta de globos en la Plaza de San Marcelo.


                                         Evelia Fernández, durante la jornada de clausura del Festival.

Un poema especial para el festival de Jorge Luis Peña Reyes

Desbordamiento 


Voy a empinar la palabra 
para que lluevan los versos, 
para inundar las batallas 
y sofocar tanto fuego.
Recogerán en canastas 
los niños todos los versos,
esos que nadie soñaban,
o esos que siempre ultimaban
con los fusiles del precio. 
Aunque no puedan las barcas
surcar los mares abiertos, 
un diluvio de palabras
inundará cada pueblo.
Ese día, habrá mil marchas
para exigir un desierto.

Y faltará esa palabra
en los labios del violento.
Cuando intenten la amenaza
fluirán abrazos y besos
a la rabio-activa guardia 
que marchará con los buenos.
Colgarán de las murallas
poemas de puente y sueños.
Y los muros que separan
no aguantarán tanto peso.
Me voy, una turbonada
anuncia el parte del tiempo. 
¿Será que en León, la magia 
se hizo tornado de versos?

Jorge Luis Peña Reyes





Jorge Luis Peña Reyes es un poeta y escritor cubano nacido en 1977.  Es licenciado en Educación y ha obtenido numerosos premios y menciones de literatura, como la Beca de Creación Poesía del Sur 2000, el Premio Principito en Poesía y Cuento y el Premio Mundo Marino, entre otros. Ha publicado los libros Avisos de bosque adentro, Donde el Jején puso el huevo y La corona del rey.

Mañana de domingo de Mª Alicia Esain

Mañana de domingo
Bajo el cielo de León,
versos en nubes que vuelan
hasta llegar a esta casa,
donde los míos esperan...
Entonces nace el abrazo
que nos damos como amigos...
¡La alegría es un tesoro
que se queda aquí, conmigo!
Mª Alicia Esain

María Alicia Esain nació en Navarro, provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1949. Es Maestra Normal Nacional, Profesora de Inglés y Bibliotecaria Escolar.
Es miembro del programa de Promoción de la Lectura de la Fundación Mempo Giardinelli dentro del grupo de Abuelas Cuenta Cuentos. Asiste a los encuentros del programa de Narración Oral de la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura de la provincia a cargo de María Héguiz y es madrina de la Biblioteca Infantil de la EGB San Lorenzo de Navarro. También participa del grupo cultural “Lipachi” ( Literatura para chicos), con Graciela Repún, Edith Mabel Russo, etc., con encuentros de narración gratuitos. Es coordinadora del café Literario “Por qué somos maestros”, auspiciado por la Municipalidad de Lobos y ENIL, con difusión de sus poemas y canciones entre los Jardines de Infantes de esa localidad.

domingo, 15 de mayo de 2011

Un saludo y un poema de Jorge De Arco y Carlos Murciano


Jorge De Arco nos hace llegar este bonito poema junto a uno de su padre: Carlos Murciano. 

ESA NUBE

Esa nube que se lleva
la brisa de la mañana,
es un jersey de lana
o una bufanda nueva
que un ángel perdió. Se eleva,
baja otra vez, se distrae,
crece, mengua, gira, y cae
como un pedazo de luna:
nubecilla sin fortuna
que en el cielo se desvae.

                        Jorge DE ARCO

JORGE DE ARCO (Madrid, 1969). Licenciado en Filología Alemana por la Universidad Complutense. Ejerce como Profesor universitario de Literatura Infantil y Juvenil y Escritura Creativa en la capital de España. En Junio de 1993, le fue concedida por el Ministerio de Cultura una Ayuda a la Creación Literaria con la que publicó su primer libro, Las imágenes invertidas. Posteriormente, aparecería Lenguaje de la culpa, “Premio Ciudad de Alcalá” y en 2000 De fiebres y desiertos, “Premio Comunidad de Madrid de Arte Joven”, editado por Visor. En 2007 vio la luz La constancia del agua, en noviembre de 2009, La casa que habitaste, Premio Internacional de Poesía “San Juan de la Cruz”, 2009 (Rialp. Colección. Adonáis) y en noviembre de 2010 el que es su último libro, y primero de poesía infantil y juvenil, Con el balón en juego (Hiperión. Col. Ajonjolí. Madrid, 2010). Está incluido en diferentes antologías como La voz y la escrituraUn siglo de sonetos Los 33 de radio 3, Los jueves poéticos, etc. Ha traducido poesía alemana, inglesa e italiana. Ejerce la crítica literaria en muy diversos medios. Es Director de la Revista Poética Piedra DEL Molino. Es Hijo Adoptivo de Fontiveros, tierra natal de San Juan de la Cruz.

LA NUBE MÁS BLANCA
La nube más blanca
sale de paseo.
Parece una oveja,
parece un cordero,
parece un caballo
sin su caballero.
Se estira, y parece
un ancho pañuelo.
Se encoge, y parece
tan sólo un recuerdo.
                                                            La nube más blanca
                                                           se duerme en el cielo,
                                                            y sin que se entere
                                                            se la lleva el viento.
                                                                  Carlos Murciano

CARLOS MURCIANO. Escritor español. Nació en Arcos de la Frontera, Cádiz, en 1931. De profesión fue intendente mercantil. Junto a su hermano Antonio fundó la revista poética Alcaraván. Colabora en las principales revistas de poesía y ha sido traducido a varios idiomas. Es miembro de numerosas academias de Artes y Letras. Ha traducido a poetas anglosajones, como Mary Madeleva, Richard Eberhart, Langston Hughes, John Berrynan, Anne Sexton, Mary Wilson y varios poetas norteamericanos. Ganador de numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1970 y Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1982. De su numerosa bibliografía se pueden citar, en poesía: Tiempo de ceniza (1961), Un día más o menos (1963), Los años y las sombras (1966), Libro de Epitafios (1967), Este claro silencio (1970), Yerba y olvido (1977), Del tiempo y soledad (1978), Historias de otra edad (1984), Quizá mis lentos ojos (1986) y La bufanda amarilla (1985). Es autor también de obras en prosa como los cuentos: La aguja (1966) y La escalera (1973). Novelas cortas: Cartas a Tobby (1972) y Triste canta el búho (1974). 

¡Ya rompimos la piñata!

Desde México...

Ya rompimos la piñata
Lululee

Los niños están contentos
y en sus manos todos llevan
un poema intercambiado
con un dulce a él amarrado.

Apenas si han caído,
los versos de la piñata
y ya los están leyendo.
- el mío habla de un gusano.
- Yo no le entiendo a esta letra.
- A mí me ha tocado el mío!
- Ah, yo quería el de Vanessa.
-
De vuelta a la clase vamos
riéndonos de tanta chanza
y del agradable momento
que fue romper la piñata



Las palabras de estos niños
son el habla hispana de hoy;
llevan aromas de España,
de Argentina y Uruguay,
de Cuba, Colombia y México
y quizás de otros más.

Entrañables ya se han vuelto
nuestros amados poetas
que nos han hecho soñar,
llorar, reír y gozar.

Compartimos su palabra
Continuamos su poema
Nos sentamos a su mesa.

En nombre de todos les doy
las gracias a ustedes Poetas
por recibir tantos dones
de las palabras aladas
y verso en nubes de León

Pedro Villar en Verso en nubes


Pedro Villar, que además de gran poeta para niños y otros seres sensibles es un  excelente intérprete.
Su formación actoral y su talento afloran en esta magistral interpretación de su "Miguel Hernández en 48 estampas" como un cantar de ciegos que secuestró a los presentes para llevarlos a otro lugar y a otro tiempo, a la tradición y al territorio compartido y mágico de la poesía que se siente, que se dice y que se entrega con sencillez generosa.

sábado, 14 de mayo de 2011

Niños y niñas, protagonistas de la jornada


Los niños disfrutaron de las actividades
Los niños disfrutaron de las actividades
El I Festival de Poesía Infantil 'Ciudad de León', que organiza la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de León, ha sido el escenario de diferentes actividades para el público infantil entre las que destaca 'Ilustrando versos a lo grande' dirigido por Tesa González (ilustradora especialista en libros).
El taller de ilustración activo ha  convertido  a los niños/as participantes  en autores de un gran mural alusivo a la primavera.
Posteriormente se ha llevado a cabo con gran éxito entre los asistentes un paseo poético en bicicleta, Gaito Kamishibai, una técnica especial de lenguaje oral que significa 'teatro de papel' una forma de contar cuento muy popular en Japón, a cargo de José Andrés García.

Fuente: Leonoticias

Tesa González: una ilustradora fuera de serie







Tesa González no conoce medias tintas. Pone sus pinceles en las manos de los niños para ilustrar los versos a lo grande. Esta especialista en  poner colores a la LIJ sabe cómo hacer para que los pequeños se involucren con un proceso creativo y echen a volar sus sueños en el cielo y en las nubes del papel.

Rosa Serdio y Anabel Sáiz Ripoll: dos conferencias inolvidables



Pronto a la disposición de Verso en Nubes, tanto Rosa Serdio como Anabel Sáiz Ripoll dictaron cátedra de buen hacer y buen decir en el segundo día del Festival Verso en Nubes, en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de San Marcelo.

La clase de 5° y 6° nos llevó a las nubes mientras Rosa desplegaba un sin fin de buenas noticias en el mundo de la poesía que vienen ocurriendo en su aula desde hace muchos años. Niños que descubren la escritura desde la dimensión de la poesía, un aula que no solamente enseña, sino que forma, sueña y hace soñar.

Anabel Sáiz Ripoll sorprendió con la originalidad del tratamiento del tema de las nanas. Desgranó letras sencillas, populares, algunas con firmas y otras sin ellas, cantó y nos hizo tararear la dulzura de las nanas que se susurran al oído de los niños y que brotan del corazón de afecto.

El certamen poético infantil -˜Verso en nubes"-continúa hasta mañana


La concejala de Cultura, Evelia Fernández, y la escritora leonesa Asunción Carracedo fueron las encargadas de abrir ayer el primer Festival de Poesía Infantil Ciudad de León Verso en nubes , que se celebrará hasta mañana domingo. Durante tres días, el Consistorio de San Marcelo se llenará de poemas y de la voz de los poetas, de talleres de ilustración, exposiciones, juegos, globos-¦, para seguir avanzando en la candidatura de León, Ciudad de la Literatura. El festival cuenta con el blog versoenubes.blogspot.com en el que se detallan todas las actividades.
Verso en nubes comenzó con la voz de los poetas Antonio García Teijeiro y Aurelio González Ovies. A lo largo del fin de semana se hará un recorrido por el primer despertar poético a través de las nanas, no faltará un guiño a Miguel Hernández en pliego y cordel para un recitado a la usanza de los antiguos -˜romances de ciego-™, estará muy presente la poesía infantil a través de la lectura y escritura digital, e incluso habrá un paseo poético en bicicleta.

Fotos Inauguración Verso en Nubes





A las 6 de la tarde, la Concejala Evelia Fernández, Asunción Carracedo y los poetas Antonio García Teijeiro y Aurelio González Ovies inauguraron el Festival Verso en Nubes.
Las participaciones de Antonio y de Aurelio estarán próximamente disponibles para el deleite de todos los lectores de Verso en Nubes.
La Ronda poética con que culminó la velada, con la dirección de Asunción Carracedo, constituyó un encuentro en la amistad y la palabra, pues fueron llegando retrasados pero siempre a tiempo, Pedro Villar, Dolors Insa y Anabel Sáiz Ripoll, quien nos sorprendió a todos entonando una muy sentida nana dedicada a su hija Teresa.
Al término la celebración se impuso y la llevamos a cuestas por las calles de León, desde estos ojos, la ciudad más hermosa del mundo. (MGE)

Una piñata llena de... poesía



A toda piñata acaba por llegarle la hora y en esta ocasión fue la hora bruja de la poesía la que llegó a San Miguel de Allende, Guanajuato, donde los chicos del CENU, coordinados por la infatigable Lululee rompieron una piñata rellena de caramelos y poemas gemelos, reflejos y de los poetas que han convertido Verso en Nubes en un encuentro inigualable en la poesía para niños. No solamente los que se reunieron el viernes 13 a las 6 de la tarde en el Consistorio de San Marcelo, Antonio, Aurelio, Rosa, Asunción, Anabel, Paco, Pedro, María... sino de todos los que siguieron esta inauguración desde Argentina, Uruguay, México, Cuba y la misma España: Alejandra Moglia, el Príncipe de los Mirlos, Mercedes Calvo, Beatriz Berrocal, Carlos Marianidis, Jorge Luis Peña Reyes, Enrique Pérez Díaz...
La fiesta fue completa y los chicos enviaron su sonrisa  para León en una nube viajera que llegó casi inmediatamente para como la piñata, romperse de alegría en la plaza de San Marcelo.

Mensaje de Miguel Limón Rojas, Presidente de la Fundación para las Letras Mexicanas

Muy estimados Señores:

Deseo expresar a Uds. mi más sentida felicitación por haber tomado la iniciativa de organizar, en esa importante ciudad de León, el Festival de Poesía Infantil “ Verso en Nubes” y por haber invitado a participar a la distinguida autora María García Esperón, ganadora del Premio de Poesía para Niños organizado año con año por la Fundación para las Letras Mexicanas. Su bello libro “Tigres de la Otra Noche” ha gozado de gran aceptación en nuestro medio y ha estimulado a otros poetas a asumir el reto de identificarse con la imaginación de los niños. Tengo la seguridad de que su presencia enriquecerá ese gozoso encuentro de escritores. Deseo que haya mucho éxito y que hasta esta tierra resuene el eco de sus voces.
Afectuosamente.
Miguel Limón Rojas
Presidente de la FLM


Miguel Limón Rojas (Ciudad de México, 1943). Fue Secretario de Educación Pública del 23 de enero de 1995 al 30 de noviembre de 2000. Es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó estudios de doctorado en la Universidad de Aix-Marseille. Dio inicio a su vida profesional como académico en la UNAM. Fue director general del Instituto Nacional Indigenista (1983-1988). Fue presidente del Capítulo Mexicano de la Sociedad Internacional para el Desarrollo y miembro representante de México en la Subcomisión para la Prevención de Discriminaciones y la Protección de Minorías de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue procurador del Medio Ambiente en la Secretaría de Desarrollo Social (1994). En la actualidad dirige el despacho de estudios y consultoría Valora y desde 2003 es Presidente de la Fundación para las Letras Mexicanas.

Emoción y preparativos



En el Ayuntamiento de San Marcelo todo era emoción en la mañana, al colocar la exposición de láminas que cedió Pintar-Pintar y colgar las últimas nubes.
Un festival hecho a mano, según expresión feliz de Asunción Carracedo, en el que si algo sobra es ilusión y sobre todo, POESÍA.


Desde el colegio Maristas Champagnat de León

Desde los Maristas Champagnat 48 alumnos, y en pequeños grupos, han creado el mural "Que lluevan en Champagnat versos de turrón"
Los mayores han imprimido y decorado las poesías y se las han leído a los más pequeños para después decorar todos juntos las ventanas.
Gracias por vuestro trabajo y colaboración cargada de ilusión.












 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | free samples without surveys