ASUNCIÓN CARRACEDO GÓMEZ

Dedicada inicialmente a la docencia, su actividad reciente se centra en dos campos. El mundo de la discapacidad, dónde ha presidido durante varios años la asociación DOWN León, Amidown. Creando en el año 2000, junto con su marido, la empresa DAVIDOWN León, S.L. Centro Especial de Empleo en el que trabajan personas con discapacidad.
Activa promotora de la literatura infantil y juvenil. Ha realizado diversos talleres de lectura y escritura en colegios, guarderías, bibliotecas, librerías y ferias del libro. Ha colaborado con la Asociación de Libreros de León en la organización de actividades dirigidas al público infantil, destacando la creación, por primera vez, de la figura del “Pregonero Infantil” en la Feria del Libro de 2010. Cada lunes, pone voz a los “Amigos de papel” en su programa de radio para hablar de literatura infantil a los padres.
En 2008 publica su primer cuento infantil Oto y el Hada. Libro que ya ha traspasado las fronteras de su país viajando, incluso, a colegios mexicanos dónde forma parte de proyectos educativos merecedores de premios y reconocimientos.
Forma parte del proyecto VOZ y MIRADA de España y América, creado por la escritora mexicana María García Esperón, el cual fue presentado en el Ayuntamiento de León, como primera salida internacional de León como Ciudad Literaria Candidata por la Unesco.
La mayor parte de su producción literaria se centra en la poesía y se difunde a través de su blog Amigos de papel. Vive en León.
ANTONIO GARCÍA TEIJEIRO

Entre las distinciones que ha recibido están el premio Merlín, el de la CCEI y el premio europeo Pier Paolo Vergerio.
De su extensa obra cabe destacar Versos con alas, Viene el río recitando, Versos de agua, Estelas de versos y más recientemente Verbas de sal y Recendos de aire sonoro.
Sus obras figuran en varias listas prestigiosas (IBBY, revista CLIJ, Premio Nacional de Literatura y "cien mejores libros del siglo" de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez). Antonio García Teijeireo es un sencillo clásico, un clásico que ha conservado la inocencia y la alegría de crear, de dar, de darse. Un clásico con los ojos de niño, para quien la poesía no se enseña, se filtra, se contagia y es de quien la lee más de quien la escribe. Para conocer más sobre el autor pueden dirigirse a su blog personal o a su miravoz Todos somos poetas.
AURELIO GONZÁLEZ OVIES

ROSA SERDIO
Obtuvo el Premio Nacional Everest de Animación a la Lectura en el apartado de colegios con su centro actual, el CEIP "Elena Sánchez Tamargo" de Pola de Laviana en Asturias.
Desde su aula ha forjado cientos de lectores en su interés por dotar al alumnado de un equipaje literario básico que considera fundamental para su posterior formación vital. Ha inspirado y animado a los pricipales escritores españoles de literatura infantil y juvenil, en especial a Alfredo Gómez Serdá, que la ha convertido en personaje de dos de sus libros: Las trenzas de Luna y El ratón de Laviana.
Participa con artículos de opinión o la publicación de experiencias realizadas en revistas especializadas como CLIJ, Primeras Noticias, Lazarillo y revistas de diferentes editoriales siempre sobre la importancia de la lectura y las bibliotecas escolares.
Gestiona el blog Clase de 5º y 6º que es todo un ejemplo de cómo los blogs pueden convertirse no solo en herramientas pedagógicas sino en absolutos dinamizadores y difusores de la cultura, además de favorecer la interacción con autores, maestros y alumnos.
En 2010 publicó su primer libro de poesía infantil, el album ilustrado "COLORES Y MÁS COLORES" con la editorial Pintar- Pintar, con ilustraciones de Esther Sánchez.
En 2010 publicó su primer libro de poesía infantil, el album ilustrado "COLORES Y MÁS COLORES" con la editorial Pintar- Pintar, con ilustraciones de Esther Sánchez.
Colabora habitualmente con sus reseñas literarias en varias revistas, destaca su sección "Mundo de letras" en Arena y Cal y también su colaboración asidua en la revista virtual Pizca de papel con reseñas de libros de literatura infantil y juvenil. En cuanto a sus textos de creación literaria cultiva el cuento y la poesía, destacamos Un arcoiris total y otros cuentos, Lunas y estrellas (canciones de cuna), Puntos cardinales, Quiero ser primavera, y su última publicación: el poemario Esperando a Teresa. En su blog De la literatura a les cuines de la Mediterrània cultiva su pasión, siempre literaria, por la cocina y la acerca a los más pequeños recogiendo textos de literatura infantil y juvenil que tengan algo que ver con el arte culinario en De la literatura juvenil a la cuina. Acaba de estrenar recientemente un nuevo rincón en la red: Voces de las dos orillas, un espacio que ofrece distintos estudios y sugerencias de autores clásicos y actuales, un espacio tembién que tiende puentes entre todos los países de habla hispana.

Imparte cursos de formación para maestros sobre la poesía en el aula y escribe reseñas de libros y artículos en revistas especializadas tales como Educación y Biblioteca y Pizca de papel.
Por encima de todo se considera coleccionista de sueños, perseguidor de nubes y creador de oficios imposibles.
Ha publicado para adultos Desde la luz y la sombra, (Universidad Popular, Almansa, 1991, Luz en el laberinto (Aguaclara, 1995) y Alimentando lluvias (Instituto de Culturas Gil-Albert, Alicante, 1997). Para niños y otros seres sensibles y curiosos ha publicado los libros de versos El bosque de mi abecedarios y Los animales de las lluvia (Diálogo infantil, 2003 y 2008), Cuéntame (Fineo, 2010), y Miguel Hernández en 48 estampas (Libro de Notas, 2010). En prensa tiene Pastor de nubes (Kalandraka), un homenaje a los contadores de historias, y el libro de poemas Tres veces tres la mar (Ediciones El Naranjo)
Fue jurado del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2008.
Su blog Cuaderno de Apuntes se ha constituido en el referente obligado de la literatura infantil y juvenil que se publica en español. Pueden consultar también su página personal.
DOLORES INSA RIBELLES
Directora de la Biblioteca Municipal de Concentaina (Alicante), responsable del archivo municipal. Organizadora de las Primeras Jornadas de Poesía Infantil y Juvenil en Concentaina en Noviembre del año pasado donde reunió a organismos tan importantes como la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, la Universidad de Alicante, el CEFIRE d'Alcoi, el Ayuntamiento de Cocentaina, además de la colaboración de la Editorial Pintar-Pintar, Factoría K de libros, Fundación Bromera, Editorial Tandem, Llibrería Miralles y a creadores como Juan Carlos Mestre, Miqel Desclot, Pedro Mañas; educadores y poetas como Pedro Villar y Rosa Serdio. Administradora de contenidos de los blogs: Poesía Infantil i Juvenil y Pincellades al món, revista de ilustraciones de libros infantiles y juveniles.
MARÍA GARCÍA ESPERÓN
Escritora mexicana y gran entusiasta y difusora de literatura. Se siente especialmente atraída por la literatura escrita para el público infantil y juvenil, siendo una de sus inquietudes la de ofrecer a los jóvenes lectores textos que reflejen la riqueza de la tradición cultural y literaria.
CAMINO OCHOA
Nació en León, ciudad en la que vive. Es maestra, de vocación. Actualmente ejerce en el C.P. Luis Vives de la capital leonesa, en la etapa de E.Infantil.
Desde hace muchos años viene trabajando incansablemente en favor de la poesía para los más pequeños. Desde el blog Poesia Infantil i Juvenil , uno de los más visitados y con más seguidores en la red, ha repartido ilusiones y ha difundido la poesía como merece y ése es su grandísimo mérito. Recientemente publicó el artículo "La poesía infantil y juvenil en Internet"
MARÍA GARCÍA ESPERÓN

En 2004 fue ganadora del Premio El Barco de Vapor de Literatura Infantil, otorgado por Ediciones SM y CONACULTA por su novela El disco del tiempo. Un año más tarde, su poemario Tigres de la otra noche fue ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños, convocado por la Fundación Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica, abriéndole las puertas de la publicación en España con la editorial Edelvives. En 2007 ganó el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma Fundalectura por su novela Querida Alejandría, cuya protagonista es la hija de Marco Antonio y Cleopatra, Cleopatra Selene. Esta novela convirtió a María García Esperón en la primera autora mexicana en ganar ese galardón internacional y gracias a su importante difusión se incluyó en la lista White Ravens 2008 de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Munich.
Ha publicado en pdf otros dos poemarios infantiles, Sombraluna (2008) y Aires de Don Aire (2009); aparte de un libro de relatos, Las Cajas de China (2007). En 2009 se introdujo plenmente en España con su libro Mi abuelo Moctezuma. En 2010 ha publicado Berenice, la sirena y muy recientemente, Copo de Algodón
Creadora de varios proyectos para difundir la poesía a través de Internet y que se expresan en Voz y Mirada de España y América, avalado por el Ayuntamiento de León como primera salida internacional de León como Ciudad Literaria Candidata por la Unesco.
También proyecta su mirada y regala su voz gestionando los miravoces de varios autores así como recitadores: Todo es palabra, A imagen del silencio y Hazme magia otra vez , Todos somos poetas, Un vuelo sin pasaje, Las ínsulas extrañas, Con el verso en la voz, y más recientemente Turiverso (un paseo por el verso).
Para conocer un poco más de la autora se recomienda visitar su blog personal.
CAMINO OCHOA
Ha colaborado en la prensa local, en revistas pedagógicas y literarias, y ha dirigido varias publicaciones escolares. Ha participado en lecturas literarias y en ponencias y coloquios sobre el mundo educativo y de la mujer. Así mismo ha promovido diversos certámenes literarios de ámbito nacional y participado en numerosos jurados de literatura.
Coordina y dirige el Premio de Poesía Infantil Charo González, así como la colección de Poesía Infantil Charín: Corazón de luna (junto a José González Torices), Corazón de Ángel (prologada por Carlos Murciano) y Corazón de cielo (2011). Realizando, además, el cuadernillo de aula, la parte pedagógica, en cada uno de ellos. También dirige la revista del mismo género, que comparte título con la citada colección, trabajos financiados por Conrado Blanco, presidente de la Fundación del mismo nombre.
Coordina y dirige el Premio de Poesía Infantil Charo González, así como la colección de Poesía Infantil Charín: Corazón de luna (junto a José González Torices), Corazón de Ángel (prologada por Carlos Murciano) y Corazón de cielo (2011). Realizando, además, el cuadernillo de aula, la parte pedagógica, en cada uno de ellos. También dirige la revista del mismo género, que comparte título con la citada colección, trabajos financiados por Conrado Blanco, presidente de la Fundación del mismo nombre.
Ha publicado el libro Juegos Infantiles Leoneses, una colección de 33 biografías sobre mujeres pioneras leonesas y recientemente se ha publicado con gran éxito el cómic Adefonsus Imperator, sobre la vida y la coronación de Alfonso VII, en el que participa al lado del genial ilustrador leonés Lolo.
ÁNGELA SÁNCHEZ VALLINA
En 2005, junto a su hermana Ester Sánchez y Carlos María Pérez Vázquez funda Pintar-Pintar Editorial. Actualmente preside el Gremio de Editores de Asturias.
Pintar-Pintar es una editorial asturiana especializada en literatura infantil. Ofrece un catálogo de álbumes ilustrados caracterizados por su cuidada edición y una singular utilización del color. Sus libros no son solo contenidos de textos que se pueden descargar; son imagen, diseño y palabra; son objetos con un valor estético en sí mismos. Se leen, pero también se tocan, e incluso, y dado que llegan a niños muy pequeños, se huelen y hasta se chupan...En estos momentos edita en castellano, asturiano y catalán y varios de sus títulos han sido coeditados por instituciones públicas españolas, destinándose a bibliotecas públicas y escolares debido a su valor pedagógico.
Pintar-Pintar Editorial colabora con diversos museos en la iniciación de los niños al conocimiento y disfrute del arte. Sus libros han sido objeto de diferentes exposiciones en España y Estados Unidos.
En 2008 recibió el Premio Nacional al libro infantil mejor editado en España por el título ¿Cómo se hacen los libros?.
La editorial no camina de espaldas al mundo, así que combina sus libros en soporte de papel con contenidos digitales de libre acceso que se pueden compartir desde su página web. Hace un año inauguraron su tienda "on line" y en abril de 2011su propia librería en Oviedo.
En su última aventura, Pintar-Pintar ha decidido celebrar el Día del Libro donando 425 ejemplares a diversas bibliotecas escolares y públicas del Estado de Querétaro, en México. La intención, además de apoyar a las instituciones educativas y culturales a las que han llegado los libros, es abrir el mercado mexicano del libro a la literatura infantil que actualmente se edita en Asturias, dando a conocer a sus escritores e ilustradores.
ANA TORTOSA

De sí misma dice: “Mi vida es más bonita desde que escribo cuentos. Se ha llenado de imágenes, de emociones, de amigos. Ahora creo en los sueños, miro el mundo de otra manera y descubro lo que antes estaba escondido. Me gusta caminar por este sendero donde las historias salen a mi encuentro. Me gusta jugar con la magia de que una idea pueda convertirse en libro. Luego, lo mejor de todo es tener a quién regalarlo, con quién compartirlo…”
Su incursión en la literaturatura infantil y juvenil fue por la puerte grande ya que obtuvo el Premio Nacional de Cuentos Infantiles por Anuska en 2002. De su amplia trayectoria destacamos títulos como Desde mi ventana (álbum ilustrado por Cristina Müller. Anaya, 2006), Un par de alas (ilustrado por Lucía Jalón. Edelvives, 2009), Daniela (álbum ilustrado por Ester Sánchez. Editorial Pintar-Pintar, 2009), Como antes (ilustrado por Jacobo Muñiz. Edelvives, 2010) y su última publicación Dentro de mí (álbum ilustrado por Mónica Gutiérrez Serna. Thule, 2010).
Para este 2011 estamos a la espera de su próxima publicación Camino de mi casa, álbum ilustrado por Esperanza León de Thule Ediciones.
FRANCISCO ÁLVAREZ VELASCO

En el Las ínsulas extrañas pueden descubrir más sobre el mundo poético de este autor asturiano.
CARLOS EMILIO RIMADA
Sus exposiciones han estado relacionadas en la mayoría de las ocasiones con sus conciertos como cantautor. Su trabajo discográfico El arquitecto de los sueños fue grabado en Barcelona con músicos de la orquesta del Liceu y con la participación, entre otros, del poeta Carlos Oroza. También trabajó con músicos históricos de la cançó catalana como Ricardo Miralles, Francésc Burrull y Jordi Miranda.
Actuó en casi todas las ciudades gallegas, cabe destacar su actuación en Vigo, en el parque de Castrelos, ante quince mil personas. En muchos conciertos ha utilizado su propia escenografía y decorados. Ha realizado innumerables exposiciones conjuntas e individuales, en Vigo, Barcelona, Madrid, Alba de Tormes y más recientemente en León.
TESA GONZÁLEZ
Ilustradora vasco-leonesa. Estudió en la Escuela de Arte de Oviedo donde se especializó en Diseño e Ilustración. Desde 1993 se dedica profesionalmente a la ilustración infantil. Tiene numerosa obra publicada con las más importantes editoriales del mercado y una dedicación plena al mundo del libro infantil y juvenil, ilustrando narraciones de los escritores más prestigiosos. Sus libros infantiles ya superan el centenar. En su colorido blog se pueden apreciar muchos de sus trabajos y sus proyectos más inmediatos.
Su carrera está avalada por diferentes galardones y reconocimientos entre ellos el Premio Isaac López-Mendizábal 2003 y 2005 por Irakurgaiak. En la última edición de la Bienal de Ilustración de Bratislava (Eslovaquia), una de las exposiciones de Ilustración más importantes del mundo, estuvo nominada representando a nuestro país con el libro Antonio Machado para niños y otros seres curiosos (2007, Ediciones de la Torre). Últimamente ha publicado La princesa del lunar de Antonio Rodríguez Almodóvar, El perro que buscaba estrellas (Edelvives, 2011) junto a Ricardo Gómez y recientemente está inmersa en su primer libro interactivo, Pulgarcita, para la plataforma Apple Store, en sus aplicaciones Ipad y Iphone.
Volcada en su profesión, también colabora activamente en talleres y conferencias de fomento a la lectura y de ilustración.
TESA GONZÁLEZ

Su carrera está avalada por diferentes galardones y reconocimientos entre ellos el Premio Isaac López-Mendizábal 2003 y 2005 por Irakurgaiak. En la última edición de la Bienal de Ilustración de Bratislava (Eslovaquia), una de las exposiciones de Ilustración más importantes del mundo, estuvo nominada representando a nuestro país con el libro Antonio Machado para niños y otros seres curiosos (2007, Ediciones de la Torre). Últimamente ha publicado La princesa del lunar de Antonio Rodríguez Almodóvar, El perro que buscaba estrellas (Edelvives, 2011) junto a Ricardo Gómez y recientemente está inmersa en su primer libro interactivo, Pulgarcita, para la plataforma Apple Store, en sus aplicaciones Ipad y Iphone.
Volcada en su profesión, también colabora activamente en talleres y conferencias de fomento a la lectura y de ilustración.
JOSÉ ANDRÉS GARCÍA
Trabaja en la Biblioteca Pública de León y desde 2006 es co-responsable de las actividades en la Sala Infantil.
Ha impartido diversos cursos dirigidos al profesorado en Centros de Formación y colegios, en los CFIE de León, Oviedo y Valladolid con con las siguientes temáticas: “Organización y dinamización en la biblioteca escolar” , "Animación a la lectura", “Recursos para narrar : el kamishibai” “Aprendiendo con la biblioteca”, entre otras.
Es voluntario en el proyecto BUBISHER, un bibliobús para los refugiados en el Sáhara, con el proyecto Un kamishibai para el Sáhara en Smara, Tindouf (Argelia) que se desarrolla desde Marzo del 2010.
Recientemente a participado en el III Certamen de cuentacuentos “Tierras del Torío” con el grupo Gaito kamishibaiya. Vive en León.